
Por primera vez en la historia de la temporada de anidamiento de tortugas marinas, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales reportó un nido de la especie Dermochelys coriacea (Tinglar) en playa Rincón, provincia Samaná.
A propósito del arribo de estos grandes reptiles, desde el mes de marzo, el Ministerio insta a la ciudadanía a cuidar estas importantes especies marinas que dan vida a otros organismos tanto en mares y océanos, como a nivel terrestre al mejorar sus hábitats.
“La temporada oficial 2022 inició con la llegada del Dermochelys coriacea (Tinglar) y hasta ahora se han reportado cuatro nidos en Samaná, tres en playa El Valle, la de Rincón, que es una primicia, así como playa Costa Esmeralda, en El Seíbo y otra en Macao, La Altagracia”, informo el Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos, a cargo del monitoreo y registro de las especies.
La tortuga Tinglar en la más grande de todas, puede medir 2.4 metros de largo y alcanzar un peso de hasta 675 kilogramos, es de color negro con manchas rosadas en la cabeza y se alimenta de medusas.
Las tortugas marinas son el equilibrio de los océanos y durante millones de años han garantizado la salud de estos ecosistemas. En América se encuentran seis especies, de siete existentes en el mundo, y República Dominicana tiene el privilegio de que tres anidan aquí: la Carey, la Verde y Tinglar, y una migratoria: Caguama o Cabezona.
Para proteger los nidos de las tortugas el Ministerio desarrolla junto al Servicio Nacional de Protección Ambiental, la Armada Dominicana, la Policía Turística, la Asociación de Vendedores y personas de los alrededores donde anidan las tortugas, programas de educación y cuidado de estas especies marinas.